La historia de «Old Tippecanoe»

William Henry Harrison tiene, aún a día de hoy, el honor de ser un presidente que rompió récords. El 9º Presidente de Estados Unidos fue:

  • el primer Presidente del partido Whig;
  • el Presidente que ha dado el Discurso inaugural más largo;
  • el Presidente más efímero; 
  • el primer Presidente en morir en el cargo.  

Antes de hablar de todo esto, retrocedamos hasta su niñez y veréis que su historia no tiene desperdicio.

Presidente William Henry Harrison

Monedas en las que aparece William Henry Harrison de la U.S. Mint

No se han encontrado entradas.

Hijo de la Independencia

Berkeley Plantation – Author: 1PKBPhotography

Año 1773, Benjamin Harrison V y su mujer Elizabeth Bassett tienen a su octavo y último hijo, William Henry Harrison, que crece en Berkeley Plantation, Virginia; una plantación de tabaco y algodón. Son tiempos de cambio en Estados Unidos por muy rico e influyente que seas. A finales de ese mismo año, un grupo de americanos lanzan por la borda un cargamento de té de la Compañía Británica de las Indias Orientales en el puerto de Boston para mostrar su descontento con la corona inglesa y sus aranceles. Este acto, el Boston Tea Party, se convierte en el precedente por excelencia de la Guerra de Independencia de 1775. Unos meses más tarde del inicio de esta guerra, Ben Harrison V, el padre de nuestro protagonista, gracias a su gran influencia político-económica, el 4 de julio de 1776 firma la Declaración de Independencia e inicia así un gran legado político muy relevante para toda su familia. 

La niñez de William Henry se desarrolló en una familia con poder económico y con influencia política y acabó estudiando cultura clásica e historia en el Hampden-Sydney College de Virginia y medicina en Richmond. Sin terminar los estudios decidió cambiar su rumbo profesional y empezó su carrera militar como oficial de rango menor, siendo destinado al Noroeste donde estuvo gran parte de su vida. Con solo 21 años, estuvo en la Batalla de Fallen Timbers como asistente personal del General “Mad Anthony” Wayne. Allí, el ejército americano consiguió la victoria contra las fuerzas nativas que proporcionó a Estados Unidos una gran parte del actual Ohio después de la firma de los correspondientes tratados. Éste hito del ejército no le dio galones, pero sí experiencia que usaría más adelante.  

Forjando a «Old Tippecanoe»

A la edad de 25 años, William Henry Harrison, ya casado con Anna, empezó a ocupar el cargo de secretario del Territorio del Noroeste y se convirtió en su primer delegado en el Congreso. De esta forma pudo ayudar a dividir el territorio entre el Territorio del Noroeste y el Territorio de Indiana y antes de los 30 años se erigió como Gobernador de Indiana, más de una década.

Como Gobernador de Indiana tuvo que asegurarse de que el territorio se estuviera expandiendo hacia las “zonas salvajes”.  Mientras Estados Unidos colonizaba nuevas tierras, la administración del Gobernador Harrison defendía los nuevos asentamientos colonos de las represalias de los guerreros nativos que intentaban recuperar su territorio. Así, durante años, estuvo usando su ejército contra numerosos pueblos nativo-americanos.

Territorios del Noroeste (Color Coral).
Autor: Isochrone – CC BY-SA 4.0

En 1809, la amenaza a los nuevos asentamientos colonos y el intento de recuperación de la tierras perdidas por parte del pueblo nativo-americano fue cogiendo fuerza gracias a la aparición del elocuente líder nativo de los Shawnee, Tecumseh, y de su consejero espiritual y hermano, El Profeta. Juntos crearon una Confederación India, una unión de los pueblos nativo-americanos de la zona de los Grandes Lagos que intentaba impedir el avance de los colonos que cruzaban los Apalaches hacia sus tierras.

William Henry Harrison: Héroe de Guerra

En sus últimos coletazos como Gobernador de Indiana William Henry Harrison, recibió el beneplácito del Gobierno del presidente Madison, para atacar los territorios del Noroeste y de esta forma seguir colonizando esta zona. Por el contrario, la Confederación de Tecumseh consiguió soportar varios embistes gracias a la ayuda armamentística de Inglaterra, que intentaba no perder su territorio colonizado en el actual Canadá. 

Retrato de Tecumseh. Autor: Benson J. Lossing, 1813-1891. Propietario: Toronto Public Library

A finales de 1811, parte del ejército de Estados Unidos, dirigido por el entonces Gobernador de Indiana y nuestro protagonista, William Henry Harrison, marchó hacia Prophetstown, la capital del territorio de Tecumseh en Tippecanoe, con la intención de conquistarla y de esta forma acabar con la guerra. Para su sorpresa, allí se encontraron con un jinete que portaba una bandera blanca. El jinete se les acercó y les entregó un mensaje. En él se pedía un alto el fuego mientras esperaban al día siguiente para que tuvieran una reunión los principales comandantes de los dos ejércitos, Tecumseh y Harrison. El ejército estadounidense aceptó la propuesta a la espera de que Tecumseh volviera de su viaje. 

¿Qué pasó en Tippecanoe?

Aunque los hechos de esa misma noche no están muy claros, ya que existen diferentes relatos de ambos bandos y es evidente que la historia la escriben los vencedores, el resultado fue que un grupo de nativos se acercaron al campamento de los hombres de Harrison y, entre ambos bandos empezaron a abrir fuego. En ese momento se desencadenó una masacre de ambos bandos. Cuando salió el sol, se hizo evidente que el ejército de Tecumseh era mucho más pequeño de lo que parecía y se retiró.

Cuando el ejército de Harrison entró en tromba en la ciudad de Prophetstown, actual Lafayette, se encontró con una ciudad abandonada. Para asegurarse de eliminar la posibilidad de retorno de los nativos, los soldados estadounidenses destruyeron el pueblo, los víveres y profanaron el cementerio. Nuestro protagonista no tardó en relatar los hechos a la administración del Presidente Madison. Así se aseguró de que entendían la importancia de aquella victoria y se ganó, así, su apodo de “Old Tip” o “Old Tippecanoe”, muy útil para él en el futuro. Aún así, el ejército de Tecumseh, que recordemos, que había sido reforzado militarmente por los ingleses, se retiraron hacia territorios del norte para recuperar sus fuerzas para lo que sería la futura Guerra de 1812 entre los ingleses, acompañados por fuerzas nativas, y los estadounidenses. 

El final de Tecumseh

 Durante los años siguientes, en el ejército, Harrison vivió sabiendo que el único beneficiado de Tippecanoe fue él. Los hombres de Tecumseh no solo querían recuperar sus tierras, también querían venganza; las relaciones con Inglaterra se habían tensado y durante el verano de 1812 el país declaró la guerra a los ingleses. A finales de año, “Old Tip”, ya con el rango de General, encabezó a la armada estadounidense hacia los territorios del Noroeste. 

Después de muchas batallas, territorios perdidos y posteriormente recuperados, el ejército estadounidense, con el General Harrison a la cabeza, marchó por el Río Támesis. Aquello desencadenó la llamada Batalla del Támesis en la que Estados Unidos contó con casi  el triple de efectivos que sus rivales. La batalla se desarrolló rápidamente por la superioridad del ejército americano. La muerte de Tecumseh a manos del ejército de Harrison fue el hecho que ayudó a subir la moral de un país que sucumbía al ejército británico. Esta batalla fue la segunda gran victoria más conocida de nuestro protagonista. Después de la guerra, “Old Tip” retomó su vida política

El Presidente del pueblo

A partir de entonces empezó a luchar otro tipo de batallas, pasando de las bélicas y sangrientas a las políticas y elocuentes. De este modo intentó ocupar varios cargos políticos. Tuvo muchas deudas y perdió más elecciones de las que ganó. Con el tiempo, Harrison consiguió ser senador por Ohio, embajador en Colombia y ocupar algún que otro cargo menor en comités militares. Durante este periodo no solo perdió batallas políticas, tristemente, también perdió a seis de sus diez hijos. 

Ya entrado en los sesenta de edad, consiguió que su carrera política despegara siendo uno de los fundadores del partido Whig, la alternativa al bipartidismo del momento. Con ellos emprendió su carrera presidencial y “Old Tip” se valió de su fama de gran militar para lanzar su campaña política. Con el lema “Tippecanoe and Tyler too”, William Henry Harrison anunciaba su candidatura junto al que sería su vicepresidente, John Tyler, y hacía alusión a la primera de sus grandes batallas ganadas.

¿Iba a ser un buen presidente?

Como parte de su discurso electoral, William Henry Harrison proclamaba que los presidentes tuvieran una autoridad limitada en materia de política fiscal y, como poseía esclavos y era crítico contra las políticas antiesclavistas, proclamaba que los nuevos estados debían tomar sus propias decisiones sobre la libertad de los esclavos que allí vivían. Además, durante su campaña transformó su imagen desde el aristocrático que era hacia un “hombre común”, un hombre semejante al pueblo que le votaba.

Ejemplos de esta transformación y discurso propagandístico los vemos en esta misma entrada. Un periódico alentó al pueblo a creer que el futuro presidente tenía suficiente con una sidra, dos mil dólares y una cabaña de madera. Esto lo contrapusieron a su rival directo y anterior presidente, Martin Van Buren, a quien tildaban de “snob en decadencia” debido a la recesión sufrida en su mandato la legislatura anterior y su perfil aristócrata. Esta estrategia, combinada con un bombardeo de artículos en periódicos, canciones y representaciones propagandísticas con la cara de Harrison y el lema de su candidatura, inventaron las campañas electorales modernas.

Finalmente, estas estrategias hicieron que “Old Tip” ganara las elecciones cuadruplicando los resultados de su rival Van Buren y consiguiendo vencer en diecinueve de los veintiséis estados. Esta victoria electoral marcaría el corto trayecto de vida que le quedaba. 

Canción propagandísitica «Tippecanoe and Tyler too».

El mandato más corto de la historia

Con 68 años, en 1941, se proclamó el presidente más mayor hasta entonces, récord que ostentaba hasta las elecciones de 1981. Pocos días después, llegó el momento del Discurso Inaugural. Fue un día frío y lluvioso. Aconsejado por su gente de confianza, el Presidente William Henry Harrison no vistió chaqueta ni guantes ni sombrero. El discurso? Largo, el más largo de la historia, más de 8.000 palabras. Quien quiera leerlo, dejo un enlace aquí: (Original) y aquí (traducción). 

Unos días más tarde, 31 días exactamente, una gran noticia impactó en el país americano. Su nuevo presidente había muerto. Es desde entonces el presidente más efímero de la historia y el primer presidente en morir en el cargo. ¿Causa de la muerte? Dudosa. Diferentes opiniones sobrevuelan aún los hechos. Veamos… 

¿Porqué murió el Presidente William Henry Harrison?

Litografía en papel. Autor: Alfred M. Hoffy

Según el médico que trató al Presidente y certificó su muerte, Harrison sufrió varios días de indisposición y fiebre junto con dolores abdominales y estomacales y fallos hepáticos y pulmonares. Motivo de la muerte, neumonía y hemorragia en el estómago e intestinos. Según las fuentes, podría haber desarrollado neumonía por diferentes motivos. Algunos aseguran que el Presidente la contrajo durante su Discurso Inaugural. Otros, aseguran que los días posteriores al discurso estuvo activo y haciendo sus funciones, pero que un día lluvioso al llegar a la Casa Blanca, se quedó empapado durante horas mientras estaba reunido y a los pocos días enfermó. En ambos casos el diagnóstico y el resultado es el mismo. 

Para llevar la contraria a la versión oficial de los hechos, el periódico The New York Times, en 2014, publicó un artículo (aquí) haciendo referencia a una segunda hipótesis. En el artículo afirma que debido a la infraestructura de alcantarillado de la ciudad de Washington en 1840, que era más bien nula, se podría haber contaminado el agua de la Casa Blanca. Esto pudo ocurrir por la cercanía del suministro de agua de la Casa del Presidente a algo similar a un pozo de aguas con materias fecales. El pozo le habría transmitido bacterias propias de la fiebre tifoidea y paratifoidea. Y, sin la posibilidad de hacer otra autopsia, se puede hipotetizar que esta hubiera sido la causa de la muerte. También les pudo suceder esto a los presidentes James K. Polk y Zachary Taylor en posteriores legislaturas, presuntamente.

¿Qué hizo William Henry Harrison por Estados Unidos?

Aunque la muerte de un presidente durante su cargo es una tragedia para el país, gracias a eso, el Presidente William Henry Harrison dejó como legado el debate de la salud y la seguridad de los futuros presidentes. Asimismo, gracias a su muerte, se propició el debate de la línea sucesoria del presidente

En conclusión, William Henry Harrison fue un presidente breve y de récords. Vivió una carrera militar temprana; consiguió la anexión de varios territorios para su país; vivió un éxito político intermitente y tardío; es el padre de las campañas presidenciales modernas; su muerte confundió a todo un país y, después de casi 200 años, aún genera debate.

Bibliografía y otras referencias

Trump White House – Archivos del Gobierno – Biografía

White House History – Biografía

The Smithsonian Institution (2) – Breve biografía

Miller Center – William Henry Harrison: Life before presidency

Indiana.gov – Historia del Gobernador de Indiana

Armyhistory.org – Battle of Fallen Timbers

History.com – Battle of Fallen Timbers

Battlefields.org – Battle of Tippecanoe

FDRA – Battle of Tippecanoe

The Washington Post – Desarrollo de las elecciones de William Henry Harrison

FEE En Español – Toma de posesión e ideas políticas

Enciclopediavirginia.org – Tippecanoe and Tyler too Campaign Banner

National Constitution Center – Remembering William Henry Harrison: The most obscure President?

Miller Center (2) – Campaña y elecciones

America.gov – Tradiciones de la toma de posesión: El discurso del Presidente

The Smithsonian Institution – Inaugural Address of President William Henry Harrison

New York Times – What really killed William Henry Harrison?

The American Presidency Project – Report of the Physician (Reporte del médico)


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *